Cursos
E-learning y presencial- OTEC Crecer y Capacitación es un organismo acreditado por SENCE.
- Calidad bajo la Norma NCh 2728:2015.

Área de salud
- RCP básico.
- RCP avanzado.
- Prevención y manejo de úlceras por presión (UPP).
- Extricación y traslado de pacientes.
- Manejo de heridas.
- Electrocardiografía.
- Urgencias obstétricas.
- Manejo de residuos hospitalarios (REAS).
- Cuidados paciente diabético.
- Actualización en esterilización.
- Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
- Actualización en anestesia.
- Farmacología clínica para APS.
- Salud mental en APS.
- Educación para la salud.
- Actualización paciente crítico adulto.
- Ventilación mecánica pediátrica.
- Médico prevención de transmisión y manejo de pacientes con enfermedad COVID-19.
- Manejo de patologías respiratorias en pacientes con enfermedad COVID-19.
- Manejo transversal en prevención de transmisión y atención de Pacientes con COVID-19.
- Manejo multidisciplinario y avanzado de pacientes con enfermedad COVID-19.
- Actualización técnica curación.
- Avanzada de heridas y úlceras.
- Manejo paciente hemodiálisis y diálisis peritoneal en contexto de pandemia por enfermedad COVID-19.
- Normas de prevención asociadas a COVID-19 para médicos.
- Administración de medicamentos y vacunas.
- Rehabilitación de secuelas de quemaduras y cicatrices.
- Terapia ventilatoria intensiva.
- Reconocimiento y control enfermedades transmisibles (ITS).
- Actualización arsenalería quirúrgica.
- Promoción de la salud en APS.
- Punción venosa.
- Agitación psicomotora.
- Cuidado de pacientes con enfermedades crónicas.
- Atención prehospitalaria.
- Administración de farmacia.
- Manejo de toma de muestras biológicas y bioseguridad.

Habilidades personales
- Trabajo en equipo.
- Trato al usuario en situación de conflicto.
- Acoso laboral.
- Creol básico e intermedio.
- Humanización de la atención y trato al usuario.
- Bioética y humanización.
- Trabajo en equipo y comunicación.
- Manejo del duelo.
- Ley de deberes y derechos de los pacientes.
- Bioética.
- Autocuidado y manejo del estrés pospandemia.
- Humanización en el trato al usuario y manejo de conflictos.
- Intervención en crisis.

Recursos humanos
- Probidad y transparencia.
- Sumario administrativo.
- Estatuto administrativo.
- Manejo de bodega y control de inventario.
- Conciliación laboral y parental.
- Compras pública y Ley del Lobby.
- Prevención de delitos funcionarios.
- Gestión de recursos humanos y proceso calificatorio.
- Análisis FODA.
- Planificación estratégica en salud.
- Cuadro mando integral instituciones de salud.
- Manejo de datos y registros estadísticos.
- Ética, probidad y transparencia.
- Manejo de Excel básico.
- Manejo de Excel avanzado.

Área social
- Manejo del adulto mayor.
- Salud familiar básico.
- Salud familiar avanzado.
- Envejecimiento activo y salud integral.
- Abordaje integral violencia contra las mujeres y niñas.
- Atención de salud y migrantes.
- Intervención en pacientes con abuso de alcohol y riesgo biopsicosocial.
- Salud intercultural.
- Sensibilización en cultura mapuche.
- Programa manejo multisistémico del adulto mayor.
- Conserjería familiar.
- Interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
- Prevención detección y consejería en consumo de drogas, tabaco y alcohol.
- Promoción y apoyo en lactancia materna.
- Parto humanizado.
- Atención de salud integral del adolescente.
- Sensibilización, prevención, detección, acompañamiento y TTO de VIH-SIDA ITS.

Calidad
- Instituciones.
- IAAS para técnicos.
- IAAS para auxiliares de servicio.
- IAAS 80 horas.
- IAAS 120 horas.
- Actualización en patologías GES.
- Investigación clínica.
- Gestión de calidad y acreditación en Salud.
- Atención cerrada.
- Gestión de calidad y acreditación en salud atención abierta.
- Gestión de calidad y acreditación en salud para profesionales APS.
- Compras públicas para acreditación.
- Epidemiología y salud pública.
- Medicina basada en evidencia.
- Sistema de vigilancia y eventos adversos.
- Huella de carbono ¿medición?.
- Metodología participativa.
- Gestión clínica con GRD.
- Financiamiento y costeo mediante GRD.
- Formación de evaluadores en acreditación en salud.
- Evaluación de procesos clínicos.